A continuación muestro la realización del reto 1:
¿Cuál es la finalidad de la transformación? Me gustaría transformar el aula para crear un ambiente de trabajo (1) más agradable y motivador para el alumnado más motivador, (2) más facilitador y (3) más adaptable a sus necesidades de aprendizaje.
¿Qué perspectivas voy a recoger? Voy a recoger la visión que tienen los propios alumnos. Mis alumnos son adultos, docentes que vienen a formarse.
¿Qué instrumento voy a usar? Voy a usar una técnica de Design Thinking, donde recogemos la información en diferentes fases:
1º Responder preguntas sobre el aula donde estamos: ¿Qué mejorarías? ¿Qué quitarías? ¿Qué mantendrías? ¿Qué pondrías nuevo?
2º Agrupar las ideas según temáticas/áreas.
3º Decir soluciones: qué se necesitaría para conseguir cada área.
4º Extraer las dos cuestiones/soluciones más interesantes o urgentes.
5º Listado de aspectos básicos que se necesitan para conseguir estas dos soluciones.
Fotos de la aplicación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsNTXfZ5_oVJS9NrnxhxMHupYm2FBQY6GvPiIoWMi4YAC1wVPPZgRtCVTzKaAOLV_nSQJzIoUGSwPh4AF7_kRqu7Y2L1Pm-9uSKygqsaJv3R_n2SyuhRFp3cXd0yf_7gjOCmrWs5P9T1k/s320/PhotoEditor_20191023_125054841.jpg)
Las cuatro conclusiones generales sobre la información que he obtenido son las siguientes:
¿Cuál es la finalidad de la transformación? Me gustaría transformar el aula para crear un ambiente de trabajo (1) más agradable y motivador para el alumnado más motivador, (2) más facilitador y (3) más adaptable a sus necesidades de aprendizaje.
¿Qué perspectivas voy a recoger? Voy a recoger la visión que tienen los propios alumnos. Mis alumnos son adultos, docentes que vienen a formarse.
¿Qué instrumento voy a usar? Voy a usar una técnica de Design Thinking, donde recogemos la información en diferentes fases:
1º Responder preguntas sobre el aula donde estamos: ¿Qué mejorarías? ¿Qué quitarías? ¿Qué mantendrías? ¿Qué pondrías nuevo?
2º Agrupar las ideas según temáticas/áreas.
3º Decir soluciones: qué se necesitaría para conseguir cada área.
4º Extraer las dos cuestiones/soluciones más interesantes o urgentes.
5º Listado de aspectos básicos que se necesitan para conseguir estas dos soluciones.
Fotos de la aplicación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsNTXfZ5_oVJS9NrnxhxMHupYm2FBQY6GvPiIoWMi4YAC1wVPPZgRtCVTzKaAOLV_nSQJzIoUGSwPh4AF7_kRqu7Y2L1Pm-9uSKygqsaJv3R_n2SyuhRFp3cXd0yf_7gjOCmrWs5P9T1k/s320/PhotoEditor_20191023_125054841.jpg)
Las cuatro conclusiones generales sobre la información que he obtenido son las siguientes:
- Dispositivos digitales: se necesitan portátiles con conexión de internet, ordenadores, tablets, monitores interactivos.
- Mobiliario: más flexible (mesas apilables que puedan tener diferentes alturas, ruedas para que no hagan ruidas las sillas, silla del profesor con ruedas...).
- Ambiente/comodidad: recoger y retirar lo que no se utiliza.
- Estructura del aula: paredes pizarrables, cortinas que absorban la luz y el ruido.
Comentarios
Publicar un comentario