Para abordar este reto sigo los siguientes pasos:
1. Contexto elegido: el aula 1.4. Es un aula del centro para el uso de diferentes personas. Ahora mismo la voy a utilizar yo durante unos días, por lo que me propongo modificarla ligeramente.
2. Herramienta de evaluación: la lista de cotejo. Me parece la más sencilla y rápida de realizar, dado que sólo estoy implicada yo en el proceso y necesito que sea algo fluido y rápido.
3. Lista de cotejo personalizada:
Indicadores
|
Hecho
|
En proceso
|
No realizado
|
Eliminación del papel central de la mesa del profesor
|
|
|
|
Distribución de las mesas del alumnado en agrupamientos flexibles (diferentes números de personas)
|
|
|
|
Creación de zonas nuevas de trabajo (ventanas, pizarras secundarias…)
|
|
|
|
Creación de una zona para recoger dudas, consultas, sugerencias...
|
|
|
|
Creación de una zona que favorezca la cooperación entre el alumnado y el profesorado
|
|
|
|
Otros:
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Evaluación de la transformación del espacio:
Indicadores
|
Hecho
|
En proceso
|
No realizado
|
Eliminación del papel central de la mesa del profesor
| x |
|
|
Distribución de las mesas del alumnado en agrupamientos flexibles (diferentes números de personas)
| x |
|
|
Creación de zonas nuevas de trabajo (ventanas, pizarras secundarias…)
|
| x |
|
Creación de una zona para recoger dudas, consultas, sugerencias...
| x |
|
|
Creación de una zona que favorezca la cooperación entre el alumnado y el profesorado
| x |
|
|
Otros:
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario